Ayer presentamos el proyecto Together: Fortaleciendo la participación de la infancia y la juventud en la toma de decisiones públicas, con el objetivo de garantizar el derecho a la participación de los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las decisiones que les afectan, así como de fomentar el trabajo colaborativo entre estos, los profesionales que les apoyan y las autoridades encargadas de elaborar políticas que les conciernen.
Para nosotros, la participación activa de niños, niñas y jóvenes en las decisiones públicas es esencial para entender sus circunstancias y crear respuestas inclusivas que las tengan en cuenta, algo que es especialmente importante en tiempos de crisis. Sin embargo, más de la mitad de los niños y niñas de la Unión Europea declaran que nunca han sido consultados por autoridades locales, municipales o nacionales, según Naciones Unidas.
Para contribuir a cambiar esta realidad, hemos puesto en marcha puesto en marcha este proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del cual se capacita a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad para realizar recomendaciones que garanticen que sus necesidades son consideradas en los procesos de toma de decisiones de la Unión Europea y España. Ellos son más sensibles ante los riesgos que se derivan de las situaciones de crisis, como la vivida con la pandemia, y encuentran, además, más barreras para ejercer su derecho a la participación.
El acto de presentación, realizado en la sede de Allianz Partners, contó con la presencia de Lucía Losoviz, directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; que formó parte de una mesa de diálogo con varios jóvenes participantes en el proyecto.
Asimismo, intervinieron Myriam Cabrera, directora de la cátedra de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas; Ángela Martínez-Carrasco, representante del Punto Europeo de Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte; Marta Díaz García, profesora titular de la facultad de Psicología de la UNED; María del Mar Líndez, adjunta a la dirección de Aldeas Infantiles SOS; Nadia Garrido, coordinadora del proyecto Together y directora de Advocacy de Aldeas Infantiles SOS; así como varios jóvenes participantes en el proyecto. Todos ellos debatieron sobre cómo garantizar una participación infantil y juvenil real y significativa.
El programa Together se desarrollará durante dos años en España, Bulgaria, Hungría e Italia.
Este y muchos otros proyectos se desarrollan, también, gracias al apoyo de empresas y fundaciones que quieren tener un verdadero impacto positivo en la sociedad.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.