Las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia COVID-19 han impactado de forma directa en la vida de muchos niños y niñas. Con motivo del Día Internacional del Cuidado Alternativo (Care Day), que se celebra el próximo 18 de febrero, Aldeas Infantiles SOS alerta de que la pandemia ha dejado en la orfandad a alrededor de 1.134.000 niños y niñas en todo el mundo, 2.669 de ellos en España, según un estudio de la revista médica The Lancet. La organización de atención directa a la infancia recuerda la necesidad de garantizar el bienestar y la protección de los niños y niñas que, de forma repentina, se han visto privados del cuidado parental.
La pandemia no solo ha disparado la desigualdad y se ha cebado con los hogares más vulnerables. Para muchos niños y niñas ha supuesto, además, la pérdida de familiares como padres o abuelos, con las consecuencias psicológicas que supone para estos menores el hecho de perder de forma repentina a sus adultos de referencia. Aldeas Infantiles SOS alerta de que esta “pandemia oculta puede poner en riesgo el derecho a crecer en familia de miles de niños y niñas en el mundo”.
Según datos de la revista médica The Lancet, 1.134.000 niños y niñas de todo el mundo han perdido al menos a uno de sus progenitores o cuidadores principales a raíz de la COVID-19, 2.669 de ellos y ellas en España. Esta situación es especialmente preocupante para las familias en riesgo de vulnerabilidad, que también se han visto golpeadas por la crisis socioeconómica derivada de la pandemia. En este sentido, actualmente hay dos millones de personas más que en 2018 en situación de pobreza severa y 11 millones de personas viven en riesgo de exclusión social en nuestro país.
Fortalecimiento familiar y cuidado alternativo de calidad
Actualmente, en España hay más de 49.000 niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado de sus padres y más de 300.000 que están en riesgo de perderlo.
Aldeas Infantiles SOS, con presencia en nuestro país desde hace más de 50 años, apuesta por ofrecer un cuidado de calidad a los niños y niñas que han sido separados de sus padres o están en riesgo de serlo, demostrando que un cuidado alternativo adecuado, unido a políticas de fortalecimiento familiar, puede ayudarles a redirigir sus vidas y romper el ciclo intergeneracional de separación y vulnerabilidad.
Bajo la premisa del derecho fundamental a crecer en familia, Aldeas cuenta con diversos programas de prevención y fortalecimiento familiar entre los que se encuentran Centros de Día, Escuelas Infantiles y Programas de Familias. A través de ellos, se lleva a cabo una estrategia preventiva con familias en riesgo desde los ámbitos familiar, social y escolar, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y desarrollar sus competencias parentales para evitar así la separación de sus hijos e hijas.
En los casos en los que el interés superior del niño o niña haga inevitable la separación, la organización ofrece un cuidado alternativo de calidad a través de sus programas de protección, entre ellos, las ocho Aldeas Infantiles SOS con las que cuentan en España. Este modelo ofrece a niños y niñas un entorno familiar protector con un educador de referencia y les facilita los cuidados y el afecto necesarios para su desarrollo integral. Cada familia vive en un hogar y cada Aldea está formada por un conjunto de hogares, apostando siempre por la no separación de hermanos como vínculo vital para su integración y bienestar.
Además, a través de sus Programas de Apoyo al Acogimiento Familiar, Aldeas acompaña y asesora a familias que participan en procesos de acogimiento en las modalidades de familia extensa, ajena o especializada, orienta al niño o niña en todo el proceso y apoya a las familias de origen para superar las dificultades que provocaron la separación de sus hijos e hijas.
Asimismo, el trabajo de Aldeas Infantiles SOS no concluye cuando los jóvenes alcanzan la mayoría de edad. Otro de sus objetivos es prepararlos para su transición a la vida adulta y dotarlos de las herramientas necesarias para favorecer su plena integración social y laboral. Para ello, la organización cuenta con ocho Programas de Jóvenes y dos de formación profesional.
Gracias a todos estos programas, en el último año la organización ha atendido a un total de 10.846 niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en España.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.