El pasado 25 de abril de 2022 AT&T tuvo la oportunidad de conocer en primera persona los programas de Aldeas Infantiles SOS en Madrid.
La relación entre AT&T, empresa multinacional de telecomunicaciones, y Aldeas Infantiles SOS España surge durante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.
En un momento en el que todas las personas debíamos confinarnos y aislarnos en nuestras casas, desde Aldeas Infantiles SOS teníamos que garantizar la seguridad y protección de todos los niños, niñas y familias a los que acompañábamos desde nuestros programas en España. Miles de familias se quedaron en una situación extremadamente crítica, totalmente aislados y sin los medios adecuados para poder continuar adelante sus vidas. Una situación aún más complicada en el caso del seguimiento de las clases escolares, puesto que no contaban con conectividad a internet ni tampoco ordenadores o tablets más allá de sus teléfonos móviles.
Gracias al apoyo de organizaciones como AT&T, desde Aldeas pudimos garantizar conectividad y tablets a las familias que forman parte de los programas de prevención y de esta manera acompañarles y hacer que se nos sintieran más cerca y acompañados pese a la distancia social, así como poderles acercar también a los colegios, familiares y amigos.
Meses después, con el objetivo de seguir contribuyendo a la misión de proteger a la infancia más vulnerable, Jimena Passadore, Specialist, International Process Transformation Team & IHR Systems & Program Management, visitó por primera vez los programas de Aldeas en Madrid.
Durante su visita, conoció cómo funciona el Sistema de Protección en España de la mano del director de la Aldea del Escorial, de qué manera se trabaja cuando se produce una retirada de custodia entre padres e hijos y cómo es un día a día en una casa de la Aldea de Aldeas Infantiles SOS España.
Además, pudo entender cuál es el tipo de educación que se promueve desde nuestro Centro de educación Infantil, donde acuden los niños de 0 a 3 años cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad en términos de exclusión social.
De la misma forma, fue testigo del trabajo que existe con cada una de las familias miembros de los programas de prevención en los Centros de Día, donde educadores, psicólogos y pedagogos trabajan de manera transversal para fortalecer los núcleos familiares y hacer que las familias sean entornos seguros y de confianza para los niños y niñas y evitar así su separación.
¡Todo esto en una muy intensa jornada de la que esperamos que surjan más iniciativas con impacto en las que AT&T nos acompañe y podamos seguir prestando apoyo a todos los niños, niñas, jóvenes y familias que forman parte de nuestros proyectos!
Gracias AT&T por vuestro compromiso.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.